Han surgido en estos últimos años una gran cantidad de aplicaciones educativas en las que, a través de presentar los contenidos en forma de juego, nuestros hijos puedan ir practicando la escritura y la lectura de una manera sencilla, divertida e interactiva. Son aplicaciones para ordenadores, tabletas o móviles que cuentan con los requisitos esenciales para cumplir el objetivo por el que se han creado: ayudar a los más pequeños a aprender a leer y a escribir, a desarrollar habilidades cognitivas y de comunicación, a adquirir vocabulario, a mejorar la memoria y la concentración, a despertar la imaginación, etc.
Así, hoy nos centraremos en aquellas aplicaciones que te brindarán la oportunidad de enseñar a leer a los niños del hogar de una manera sencilla y divertida para toda la familia. Unas herramientas que convertirán el aprendizaje en un proceso agradable y ameno, compartido por mayores y niños. Nos centraremos, eso sí, en las edades comprendidas entre los tres y los seis años.
Dic-Dic
http://www.dicdicapp.com/es
Es una aplicación educativa muy completa, pensada para que los más pequeños aprendan a deletrear, relacionar sonidos con grafías y empezar a escribir. Dirigida a niños y niñas de entre 3 y 12 años y elaborada con el asesoramiento de pedagogos y profesores, Dic-Dic destaca del resto de aplicaciones por su diseño y funcionalidad. Es ideal para la práctica de la lengua materna, así como para adquirir vocabulario y conocimientos de otras lenguas, pues podemos escoger qué lengua practicar: español, catalán, inglés británico, inglés norteamericano, ruso y francés. También nos permite escoger el nivel de dificultad en el que se quiere jugar y el uso o no de pistas que faciliten las respuestas.
Una vez escogidas nuestras preferencias, el juego empezará con el deletreo y el dictado individual, con escritura de letra de palo. Al finalizar los ejercicios (con locuciones de hablantes nativos de cada lengua), el programa presenta un álbum de logros y recompensas que sirven como incentivo para seguir practicando.
Finalmente, decir que es una aplicación 100% segura, sin publicidad de ningún tipo ni ventas integradas, para que los niños y niñas puedan jugar con total libertad y seguridad. Dic-Dic no está para Android; solamente para iOS, y es una aplicación gratuita.
ABC Aprende a leer
Desarrollada por Ignacio Despujol Zabala, esta herramienta para iOS se basa en un principio muy simple: la de asociar dibujos con palabras. Encontrarás tres bloques de niveles: alimentación, navidad y playa; a cada uno de los cuales pertenece una serie de términos. Cuantos más aciertos, mayor número de estrellas conseguirá tu pequeño.
Eso sí, algunos usuarios se quejan de que la versión gratuita se queda corta en palabras. Su uso, en todo caso, resulta intuitivo y didáctico. Cuenta con su propia página web y su diseño no se sale nada fuera de lo común de este tipo de utilidades: letras desiguales, colores apastelados, una amplia gama cromática, personajes divertidos, etcétera, son algunos de sus símbolos de identidad.
https://itunes.apple.com/es/app/abc-aprende-a-leer/id492534411?mt=8
Eso sí, algunos usuarios se quejan de que la versión gratuita se queda corta en palabras. Su uso, en todo caso, resulta intuitivo y didáctico. Cuenta con su propia página web y su diseño no se sale nada fuera de lo común de este tipo de utilidades: letras desiguales, colores apastelados, una amplia gama cromática, personajes divertidos, etcétera, son algunos de sus símbolos de identidad.
https://itunes.apple.com/es/app/abc-aprende-a-leer/id492534411?mt=8
Auca Digital
http://aucadigital.com/index.php/es/inicio/
“Cuentos para soñar, jugar y aprender”. Este es el eslogan de Auca Digital, una editorial digital que nació con la intención de acercar el mundo de la lectura a los niños. Según dicen ellos mismos en su página web, “haciendo de la lectura una experiencia lúdica para que leer sea un placer”. A partir de esta premisa han creado una aplicación con el mismo nombre que ofrece libros interactivos educativos con historias de calidad, para favorecer el desarrollo intelectual y emocional de los más pequeños y, a la vez, despertar su interés por la lectura.
Desde buen inicio se nota que quienes han creado esta web son especialistas en la materia. Auca Digital nos propone historias inéditas que siempre tienen una enseñanza útil detrás. Los niños pueden interactuar con una gran cantidad de elementos mientras leen la distintas historias, que presentan un alto grado de personalización: 3 niveles de lectura (para encontrar el que mejor se adecue a cada chiquillo), 3 tipos de letra (escolar, de imprenta o de palo), actividades de comprensión lectora e incluso efectos de sonido.
Uno de sus principales puntos fuertes es el diseño gráficode los cuentos, con unas ilustraciones muy trabajadas que invitan a los niños y niñas a repetir. Auca Digital cuenta con una colección compuesta, por ahora, de 8 títulos, que están disponibles en múltiples idiomas: español, catalán, euskera, gallego, inglés, francés, alemán, italiano y portugués. La aplicación está disponible sólo para iOS y es gratuita. Eso sí, una vez dentro, hay un libro de prueba gratis, pero los otros son de pago.
http://aucadigital.com/index.php/es/inicio/
“Cuentos para soñar, jugar y aprender”. Este es el eslogan de Auca Digital, una editorial digital que nació con la intención de acercar el mundo de la lectura a los niños. Según dicen ellos mismos en su página web, “haciendo de la lectura una experiencia lúdica para que leer sea un placer”. A partir de esta premisa han creado una aplicación con el mismo nombre que ofrece libros interactivos educativos con historias de calidad, para favorecer el desarrollo intelectual y emocional de los más pequeños y, a la vez, despertar su interés por la lectura.
Desde buen inicio se nota que quienes han creado esta web son especialistas en la materia. Auca Digital nos propone historias inéditas que siempre tienen una enseñanza útil detrás. Los niños pueden interactuar con una gran cantidad de elementos mientras leen la distintas historias, que presentan un alto grado de personalización: 3 niveles de lectura (para encontrar el que mejor se adecue a cada chiquillo), 3 tipos de letra (escolar, de imprenta o de palo), actividades de comprensión lectora e incluso efectos de sonido.
Uno de sus principales puntos fuertes es el diseño gráficode los cuentos, con unas ilustraciones muy trabajadas que invitan a los niños y niñas a repetir. Auca Digital cuenta con una colección compuesta, por ahora, de 8 títulos, que están disponibles en múltiples idiomas: español, catalán, euskera, gallego, inglés, francés, alemán, italiano y portugués. La aplicación está disponible sólo para iOS y es gratuita. Eso sí, una vez dentro, hay un libro de prueba gratis, pero los otros son de pago.
LudiletrasPro
Ludiletras es una herramienta de lectoescritura desarrollada por los pedagogos del Colegio Montserrat de Barcelona y la editorial Tekman Books. Su objetivo, el aprendizaje de la lectura y de la escriptura de niños y niñas de 3 a 6 años. Es una aplicación muy didáctica, prueba de ello es que muchos centros educativos del país la están utilizando desde hace hace un tiempo. Es gratuita, en español y para iOS.
La aplicación sigue la fórmula de éxito de muchas otras, la de incoporar el juego en el aprendizaje. Ludiletras presenta el alfabeto como un juego: los alumnos asocian cada letra a un gesto y a una palabra, lo que facilita que identifiquen el número de letras que tiene una palabra porque las relacionan con un gesto, pasando de una forma natural de la fase silábica a la alfabética. También deberán escribir las letras primero, y posteriormente palabras enteras, mediante el tipo de letra escolar (o ligada). El programa, además, cuenta con una serie de personajes de dibujos animados: Cloe, Faruk, Hugo, Lucas y Valentina, que irán acompañando a los niños durante todo el proceso.
https://itunes.apple.com/es/app/ludiletraspro/id568749278?mt=8
El correcto aprendizaje de la lectoescritura tiene una gran importancia en nuestra sociedad, ya que de él va a depender fundamentalmente el futuro desarrollo de nuestros hijos e hijas. En este artículo hemos presentado tan solo algunas de las muchas herramientas que actualmente pueden encontrarse; la mayoría de ellas, como hemos visto, se basan en la fórmula de éxito que consiste en mezclar la enseñanza con el juego, un aspecto que se ha convertido en fundamental para profesores, pedagogos y, paralelamente, para padres y madres.
webgrafia:
http://tublogtecnologico.com/aplicaciones-de-lectoescritura/
https://www.genbeta.com/herramientas/cinco-aplicaciones-y-otras-herramientas-para-ensenar-a-leer-a-los-mas-pequenos
Ludiletras es una herramienta de lectoescritura desarrollada por los pedagogos del Colegio Montserrat de Barcelona y la editorial Tekman Books. Su objetivo, el aprendizaje de la lectura y de la escriptura de niños y niñas de 3 a 6 años. Es una aplicación muy didáctica, prueba de ello es que muchos centros educativos del país la están utilizando desde hace hace un tiempo. Es gratuita, en español y para iOS.
La aplicación sigue la fórmula de éxito de muchas otras, la de incoporar el juego en el aprendizaje. Ludiletras presenta el alfabeto como un juego: los alumnos asocian cada letra a un gesto y a una palabra, lo que facilita que identifiquen el número de letras que tiene una palabra porque las relacionan con un gesto, pasando de una forma natural de la fase silábica a la alfabética. También deberán escribir las letras primero, y posteriormente palabras enteras, mediante el tipo de letra escolar (o ligada). El programa, además, cuenta con una serie de personajes de dibujos animados: Cloe, Faruk, Hugo, Lucas y Valentina, que irán acompañando a los niños durante todo el proceso.
https://itunes.apple.com/es/app/ludiletraspro/id568749278?mt=8
El correcto aprendizaje de la lectoescritura tiene una gran importancia en nuestra sociedad, ya que de él va a depender fundamentalmente el futuro desarrollo de nuestros hijos e hijas. En este artículo hemos presentado tan solo algunas de las muchas herramientas que actualmente pueden encontrarse; la mayoría de ellas, como hemos visto, se basan en la fórmula de éxito que consiste en mezclar la enseñanza con el juego, un aspecto que se ha convertido en fundamental para profesores, pedagogos y, paralelamente, para padres y madres.
webgrafia:
http://tublogtecnologico.com/aplicaciones-de-lectoescritura/
https://www.genbeta.com/herramientas/cinco-aplicaciones-y-otras-herramientas-para-ensenar-a-leer-a-los-mas-pequenos
Comentarios
Publicar un comentario