La posibilidad de emplear el cuento para crear recursos educativos son muchas, tanto elaborados por los educadores como por los propios estudiantes, ya que las herramientas de edición presentadas son muy fáciles de utilizar. Este recurso se adapta muy bien sobre todo para las primeras etapas (inicial y primaria), pero también puede enfocarse de cara a actividades de etapas más avanzadas (secundaria), dándole al argumento una mayor profundidad. Un cuento es un formato tan válido como cualquier otra narración y en su valor histórico siempre han sido una forma de transmitir valores y conocimientos en su forma oral o escrita, ilustrada o no.
Ventajas de utilizar los cuentos como recursos educativos.
- Personalización:Podemos adaptar el recurso a cualquier tema que estemos tratanto y personalizar los protagonistas con el nombre del propio niño o niña para que se sienta más identificado. Así mismo el protagonista puede ser alguna figura relevante. De esta forma, podemos fomentar la participación y desarrollo de la imaginación emplazándolos en el centro de la acción o transmitir una historia para alguna figura relevante, histórica, actual, o famosa.
- Adaptabilidad:Con muy poco se puede adaptar a múltiples formas de narración, además puede tener cualquier longitud, dependiendo del tipo de actividad que queramos desarrollar. Puede ser un cuento corto o una historia más larga. Puede contener ilustraciones o representarse en forma oral o de obra teatral.
- Entretenimiento: Entretiene, divierte y desarrolla la imaginación, sobre todo cuando sea el estudiante el que desarrolla la historia, elaborando el guión y escogiendo las ilustraciones que lo acompañan.
- Atención: Amplían la capacidad de percepción, sobre todo en etapas tempranas, incluso cuando aún no saben leer. Focalizan la atención tanto a la hora de elaborarlos como durante su narración. Esto tiene más relevancia en edad preescolar ya que permite preparar al niño o niña para la escuela, tanto para aprender a escuchar como centrar la atención y el seguimiento de una historia, extrayendo finalmente sus propias conclusiones.
- Transmitir un mensaje: Los cuentos educan y enseñan, transmiten valores, conocimiento y permiten extraer mensajes y moralejas. Históricamente sientan las bases del futuro desarrollo intelectual y cultural.
- Biblioteca: Disponemos de multitud de ejemplos que podemos tomar como punto de partida, tanto para educar en valores como para desarrollar la imaginación. Desde cuentos que forman parte de nuestra cultura y tradiciones a ejemplos más modernos y actuales, el repertorio de cuentos del que podemos disponer es muy extenso tanto como fuente de inspiración, como para su adaptación, sin olvidar la posibilidad de incorporar los que creemos nosotros mismos.
A continuación les presentamos unas páginas web donde puedes crear cuentos interactivos y muy atractivos para los alumnos. Una nueva forma de lograr el interés del alumno en la lectura:
Picture book maker
( http://www.culturestreet.org.uk/activities/picturebookmaker )
El Picture Book Maker (Creador de Cuentos Ilustrados) nos permitirá diseñar y narrar historias, utilizando dibujos de la británica Sarah Dyer. Podremos elegir a varios animales como protagonistas, seleccionar el escenario, agregarle diferentes objetos y escribir los diálogos y el texto de los cuentos. Al mismo tiempo podremos editar los tamaños de todas las piezas y cambiar posiciones y actitudes de los personajes. Todo ello en una plataforma sencilla y visual (no hay necesidad de saber inglés), que también nos permitirá crear la tapa y la contratapa de la publicación.
Una vez terminado el libro, podremos imprimirlo fácilmente o enviarlo por correo electrónico a quién deseemos. Demora un poco cargar la página, pero vale la pena la espera.

StoryBird
(http://storybird.com)
Es una de las herramientas más potentes gratuitas con las que podemos crear cuentos. Con el único inconveniente de estar en inglés, por lo demás resulta una herramienta brillante. El apartado gráfico es espectacular y su uso resulta muy intuitivo, aunque se echaban de menos algunas opciones de edición más. Podemos seleccionar un tema gráfico y a partir de ahí ir añadiendo páginas con el texto que queramos y las imágenes que nos ofrece.También podemos navegar por los cuentos ya creados en la plataforma lo que hace que sea un recurso útil para el aprendizaje de idiomas (inglés).
Una vez terminado el cuento podemos publicarlo, de forma privada o abierta, y obtener el código necesario para incrustarlo en nuestra página web, blog o aula virtual.
Utilidades didácticas:
Inventar cuentos según diferentes temáticas relacionadas con los contenidos del curso, escribir historias relacionadas con personajes a modo de biografías. Inventar cuentos sobre temas transversales: amistad, cuidado del medioambiente, igualdad, etc.
Elaborar pequeños cuentos en inglés o francés para trabajar el idioma, libros de vocabulario, libros sobre animales, plantas, etc.
Ilustrar poemas, fragmentos de obras literarias, cuentos conocidos, etc.

Story Jumper
http://www.storyjumper.com
Este editor resulta como una mezcla del funcionamiento de los anteriores. Podemos registrarnos gratuitamente e ir creando una colección de cuentos. Por un lado presenta una galería de fondos y personajes de bastante calidad, y por otra podemos incluirlos como objetos, y definir sus opciones básicas (tamaño, colores, posición en la página). Nos permite subir nuestras propias imágenes, aunque no diferentes posturas para los personajes. Partiendo de diferentes modelos o plantillas sobre un tema (piratas, animales, extraterrestres,…), o un diseño en blanco podemos añadir cualquier número de páginas, textos, marcos, creando historias bastante completas con una base educativa. Una vez finalizado el cuento o historia sólo podemos imprimirlo o compartirlo desde la web donde lo creamos a partir de un enlace. Este sería el único inconveniente que no facilita la opción de incrustar el resultado en otras web.

Tikatok
https://www.tikatok.com/
Tikatok es una aplicacion web que nos permite crear cuentos ilustrados; la aplicacion nos ofrece todo lo que necesitamos para escribir nuestra historia y para comenzar a utilizarla es necesario crear una cuenta en el sitio introduciendo algunos datos básicos.
Una vez registrados debemos seleccionar una plantilla predeterminada a la cual deberemos introducir el texto de nuestra historia y acompañarla con las imágenes que la ilustraran. La aplicacion nos permite personalizar el estilo y color del texto y también el color de cada una de las paginas.(la interfaz es en ingles).
Una ves realizado el libro virtual se puede compartir por via mail, facebook, twitter, insertarlo en paginas web o compartirlo directamente en tikatok.

My Story book
https://www.mystorybook.com
Este creador de cuentos es muy practico y facil de usar, la plataforma es en ingles y muy amigable. Te permite incluso comprar el libro que creaste. Todos los cuentos se guardan en la web aunque tambien puedes compartirlo en redes sociales.
Fuente: http://www.gabit.org
Comentarios
Publicar un comentario